imagen del cargador

El desperdicio de alimentos y la industria hotelera y de la restauración

Principales tendencias de consumo

El desperdicio de alimentos cobra cada vez mayor importancia en las decisiones de consumo. De hecho, según una encuesta del IFOP (Instituto Francés de Opinión Pública), el 90 % de los franceses se preocupa por este tema, y ​​el 44 % se declara muy preocupado. Por lo tanto, es un tema que guía sus decisiones de consumo.

En Francia, se desperdicia cada año el equivalente a 10 millones de toneladas de alimentos comestibles. El impacto ecológico también es significativo: después del transporte, el desperdicio de alimentos es el que más gases de efecto invernadero genera a nivel mundial.

Los consumidores han tomado conciencia, especialmente desde la crisis sanitaria, de la emergencia climática y, por lo tanto, de la importancia de reducir su huella de carbono. Por ello, implementar políticas antidesperdicio en los establecimientos de hostelería y restauración se ha vuelto necesario. De hecho, más que un argumento de venta y un impulsor de la fidelización de los clientes, también es una necesidad para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Por qué implementar un enfoque antidesperdicio de alimentos en la industria hotelera y de restauración?

Más allá de los desafíos climáticos y de comportamiento, combatir el desperdicio de alimentos también genera ahorros considerables para los establecimientos de restauración. Según un estudio de Winnow, una startup especializada en la reducción del desperdicio de alimentos, aproximadamente el 25 % de las compras de comida en hoteles se desperdician. Otro estudio de la ONG «Champion 12.3» demuestra que la implementación de políticas para reducir estas pérdidas podría generar un retorno de la inversión de hasta el 600 % en 3 años.

Según ADEME, por cada 500 comidas al día, un restaurante tira entre 15 y 20 toneladas de productos al año, el equivalente a entre 30.000 y 40.000 euros tirados a la basura.

Más allá del atractivo financiero, la ley antidesperdicio del 10 de febrero de 2020 obliga a los restaurantes comerciales a reducir su desperdicio alimentario en un 50% con respecto a los niveles de 2015 de aquí a 2030. Por lo tanto, ya es hora de implementar un proceso para alcanzar este objetivo obligatorio.

La importancia de identificar el origen del desperdicio de alimentos

Antes incluso de buscar soluciones, es necesario comprender qué palancas son las más relevantes para el establecimiento. Para ello, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del desperdicio de alimentos, tanto en el comedor como en la cocina.

Comprender qué alimentos se desechan en la cocina, con qué frecuencia y a qué hora del día le permite gestionar mejor su inventario y planificar sus menús. Un sistema de gestión de inventario eficiente e inteligente es esencial para el éxito de un restaurante.

El seguimiento del desperdicio de alimentos en el comedor ayuda a comprender las preferencias alimentarias de los clientes y a ajustar la oferta del menú. Eliminar del menú los platos que se desechan con frecuencia puede ahorrar mucho tiempo y dinero.

Controlar el desperdicio de alimentos requiere tiempo y compromiso por parte de los establecimientos, pero los beneficios a largo plazo son significativos. Además, existen soluciones, como las propuestas por Kikleo, para apoyar a los restauradores en este proceso con el fin de facilitarles su tarea.

Soluciones existentes para el sector hotelero y de restauración

  • Centrarse en la calidad antes que en la cantidad. 
Ya sea en las porciones servidas en plato o en los platos del buffet, es mejor limitar la variedad de productos, ya que los clientes tienden a tener los ojos más grandes que el estómago. Puede ser interesante trabajar con el tamaño de los platos para obligarlos a servirse menos.

Este principio también se aplica al desarrollo de su menú. Es mejor ofrecer menos platos, pero seleccionar Ingredientes de temporada, locales y de calidad.Esto también reducirá el volumen de sus compras y, por tanto, las posibilidades de perder el 25% de sus pedidos.

  • Desarrollo de recetas anti-desperdicio
Una tendencia popular en hogares y cocinas gourmet, estas recetas implican aprovechar todos los ingredientes sin desperdiciar nada. Además de fomentar la creatividad, pueden ayudarte a evitar la compra de ingredientes básicos como bases para salsas o caldos.

  • Establecer alianzas con asociaciones
Comer bien es un lujo. Hoy en día, en Francia, una de cada diez personas tiene dificultades para alimentarse. Cada vez existen más plataformas y asociaciones como Le Chaînon Manquant (El Eslabón Perdido) que permiten redistribuir lo que aún se puede comer ese mismo día a personas necesitadas. Esta práctica, además de ser solidaria y respetuosa con el medio ambiente, también es coherente con los valores sociales cada vez más arraigados de los consumidores.

  • Utilice aplicaciones anti-residuos
Too Good To Go, Phénix y Optimiam son aplicaciones que permiten a los profesionales vender lo que aún está en buen estado el mismo día, a la vez que satisfacen a los consumidores: todos se benefician. Como referencia, Too Good To Go salvó 36 millones de comidas que, de otro modo, habrían acabado en la basura, pero que finalmente se vendieron.

  • Crea un círculo virtuoso en tu establecimiento
Para los restaurantes que ofrecen esta opción, puede ser interesante crear su propio huerto o jardín de hierbas. Esto les permite ofrecer productos de alta calidad, pero también usar solo lo que la cocina necesita ese día. Si sigues la lógica y reciclas tus residuos orgánicos, puedes usarlos como fertilizante natural para cultivar tus propios productos.

Reciclar residuos orgánicos no es solo para quienes tienen huertos, ni mucho menos. Existen numerosos proveedores de servicios que ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades de cada establecimiento, desde crear tu propio compost hasta donar residuos orgánicos para reciclar.

Por lo tanto, parece evidente que es necesario y beneficioso para los establecimientos de restauración implementar políticas contra el desperdicio de alimentos. Además de ser un argumento de venta, esto permite un importante ahorro económico y la oferta de productos de mayor calidad, manteniendo un enfoque ecológico.

POR UN FUTURO MEJOR

Deseas comprometerte contra el desperdicio de alimentos

Kikleo te ayuda a reducir el desperdicio de alimentos y a aumentar el rendimiento tu restaurante ofreciéndote un análisis de tus pérdidas utilizando herramientas tecnológicas innovadoras.


Reduzca fácilmente el desperdicio de alimentos de su restaurante y aumente su rendimiento.

Copyright: © 2025 Kikleo. Todos los derechos reservados.